Este 1, 2 y 3 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, TVMORFOSIS llevará a cabo su 12° Temporada con el tema “Creatividad en la Era Digital”. La era digital genera fenómenos audiovisuales inusitados. Si bien el 44 por ciento de la población mexicana mayor a seis años es usuaria de Internet (INEGI, 2015), su tiempo promedio de conexión diaria a la red es de 6 horas y 11 minutos (AMIPCI, 2015); a contraluz, el tiempo promedio que destinan los mexicanos diariamente a ver televisión es de apenas 1 hora 53 minutos (El Universal, 2015). Pero también se ha transformado el consumo audiovisual, sobre todo en las generaciones más jóvenes. De acuerdo a Nielsen (2015), los principales 60 países del Mundo –México incluido y 6 países latinoamericanos más– registran que tan sólo el 53 por ciento de la “Generación Z” [15 a 20 años] acostumbra ver contenidos audiovisuales desde el televisor convencional (pantalla fija en el hogar); a contrapelo, el 90 por ciento de la denominada “Generación Silenciosa” [65 años o más], ve de manera preferente los contenidos audiovisuales desde un televisor convencional.
Continuar leyendo TVMorfosis: Creatividad en la era digital
Deja un comentario