Un nuevo estudio de Microsoft y Carnegie Mellon University lanza una alerta. El uso creciente de la inteligencia artificial generativa (IAG) podría estar erosionando el pensamiento crítico de quienes más lo necesitan: los trabajadores del conocimiento.

El informe, titulado “El impacto de la IA generativa en el pensamiento crítico”, encuestó a 319 profesionales de diversas áreas, edades y nacionalidades. El hallazgo es revelador, pues mientras más confianza se deposita en herramientas como ChatGPT y Copilot, menos esfuerzo cognitivo se aplica a las tareas. Esto se refleja en un cambio en la naturaleza del trabajo. En lugar de resolver problemas, ahora integran respuestas automatizadas; en vez de investigar, ahora solo verifican lo que la IA sugiere.

Los investigadores advierten que, si bien la IAG agiliza tareas y potencia la productividad, su uso desmedido genera dependencia y, a largo plazo, atrofia intelectual. El talento humano corre el riesgo de reducirse a un rol meramente administrativo, de supervisar y gestionar contenidos generados por máquinas. Esta dinámica es especialmente peligrosa en actividades que exigen pensamiento crítico, como la escritura. El estudio señala que los escritores son los más vulnerables. Confiar demasiado en la IA para crear textos, puede limitar su capacidad de construir argumentos sólidos y comprender a fondo los temas.

En términos de memoria, surge otro fenómeno, la amnesia digital, donde delegar procesos cognitivos a la IA perjudica la capacidad de aprender y recordar. Aunque, en este punto, los investigadores aclaran que aún se requiere más evidencia para confirmarlo.

Pero no todo es pesimismo. El estudio propone que la clave está en el diseño de la IA. Estas herramientas podrían ser aliadas del pensamiento crítico, si se les integran funciones que fomenten el análisis profundo. Por ejemplo, explicando el razonamiento detrás de sus respuestas, sugiriendo áreas de mejora o guiando al usuario a contrastar fuentes. “La IA debe ser un recurso para potenciar habilidades, no para sustituirlas”, concluye el estudio.

La IA puede ser una aliada si sabemos usarla, pero solo el pensamiento crítico garantizará que sigamos siendo protagonistas —y no solo espectadores— de la era digital. 
https://www.milenio.com/opinion/gabriel-torres-espinoza/con-pies-de-plomo/la-ia-esta-matando-el-pensamiento-critico